martes, 11 de septiembre de 2012

HISTÓRIA DE LA LOCALIDAD DE LA PLAYA


LA PLAYA DE CARACHE Y SU HISTORIA 
                                                                                                ANDRÉS A SÁEZ B.
                                                                                                                                                   
La Playa es un sector perteneciente a la Parroquia Carache, Municipio Carache, Estado Trujillo, su clima es agradable durante todo el año, pero al medio día  en todas las estaciones, el calor es sofocante. Las temperaturas  por encontrarse en la parte baja del Valle de San Juan Bautista están entre los 26º ó 27º (centígrados), y las temperaturas mínimas  están entre los 15º y 17º. Las fluctuaciones de la temperatura  anual de esta comunidad oscilan entre 18º y 22º, se encuentra ubicado al Este de La capital del Municipio Carache. Posee los siguientes límites geográficos  al norte con Miquimu, al sur  con  Loma de Bonilla, al este con Carache y al oeste con La Morita.  
Esta situada al igual que la población de Carache en las coordenadas (9º 42’  Lat. N,  70º  05’ Long. O), situada en la parte noreste del Estado Trujillo. Esta situada a 1213 m.s.n.m, con una población aproximada de  1257 habitantes distribuidos  de la siguiente manera 617 de sexo masculino y 626 de sexo femenino según ultimo censo realizado por el Ministerio  de Salud.                                                      
Lo conforman los siguientes caseríos: Mucuche, el Chao, y la Platera.  
Fue fundada entre los  año  1.762 a 1.765,  Esta comunidad fue fundada por una familia de apellido Ocanto descendientes de españoles residenciados en el sector del Chao. El primer nombre que recibió esta comunidad fue el “Valle de los Bucares”, debido a la gran cantidad de árboles de esta  especies que existían para la época y con el paso del tiempo ya para los años 1.800 fue recibiendo el nombre de “La Playa”  debido a que  esta comunidad esta surcada por tres grandes quebradas que desembocan en el rió Minumbox  y cuando estas crecían en las cercanía del rió quedaban grandes pases de agua llamados por los lugareños de la apoca “Playones” de allí se deriva el nombre actual. Como apodo a los playeros  se les dice los come tunas, debido a que en la comunidad existen muchos  tunales y cardones que con el pasar del tiempo han invadido estas fértiles tierras que llegaron a la erosión por  la cría de cabras y chivos. Para los años 1850, llegan a esta comunidad las familias Fernández y Montilla quienes comienzan a deforestar las tunas y cardones para fabricar casas y hacer sus conucos aquí comienza el crecimiento de esta comunidad. 
En esta comunidad siempre existió un jefe de caserío quien era la persona encargada  de solucionar  problemas, decidía quien habría de pagar servicio militar y los reclutaba, llevaba las denuncias a la prefectura se recuerda al jefe de caserío señor Pastor Montilla. 

GEOGRAFIA FISICA DE LA PLAYA  
La Playa esta ubicada en una  zona tropical está rodeado de mágicas montañas, de hermosos lugares y paisajes turísticos, de encantadoras historias, tradiciones y cultura y por si fuera poco, de gente cordial. 
La familia Ocanto se establece en este sector del valle de Carache ya que contaba con tierras fértiles y de riego para  la agricultura y la siembra estacional  ha sido base fundamental de la producción de esta comunidad. Lo primero que se sembró según el relato de nuestros abuelos fue el maíz, razón por la cual la arepa ha constituido  el plato  principal en nuestra comida. Para la elaboración de la arepa de maíz pelado se realizaba un proceso muy rustico primeramente se pelaba el maíz, es decir se sancochaba con agua y cal para que este soltara la piel luego se machacaba con una piedra en otra piedra ondulada hasta que se convertía en la masa suave y compacta. También se sembraba caraotas, arbejas, papas, zanahorias, caña de azúcar y otras legumbres y hortalizas. Para preparar la tierra, siembra y  recolección de las cosechas se practicaba el convite entre las familias, como también el intercambio de productos.  
En el gobierno de Marcos Pérez Jiménez se construyo la primera carretera por donde era el camino real o travesía que circundaba  esta comunidad para dar paso al primer vehiculo que llegaba a Carache un camión de casilla traído por el señor  Ramón Arrieche y  un año mas tarde llega el primer automóvil a la Playa lo conducía un señor que venia a encargarse como jefe civil de Carache llamado Escroqui, ya que el único medio de transporte  y vía de comunicación que existía en ese entonces era los caminos reales o vecinales   y  el medio de transporte se realizaba en mulas, burros, caballos y para las cargas pesadas se utilizaban arreos de mulas con carretas, esto lo cuenta la señora Dioselina de Sáez de 81 años de edad.
  

         Vista satelital comunidad de La Playa. 
ECONOMÍA:  
El aspecto Comercial, el reglón  principal socio-económico lo constituye la agricultura, tal como la Caña de azúcar, el café, hortalizas, caraotas,  tomates, maíz  entre otros, y la  cría de animales domésticos tales como  chivos y cabras, ovejos, gallinas, vacas, y cochinos,  constituían el principal  medio de producción. Los españoles a finales de 1700 comienzan a diversificar sus cultivos y traen las primeras semillas de caña de azúcar. En La Playa existe una larga tradición en la producción de panela, dulce o papelón, elaborada en los antiguos trapiches, a partir del jugo de caña de azúcar.  
Se comienza con la siembra de la caña, la cual es plantada en hileras muy derechas, en cortes de 3 nudos (de cada nudo sale una planta nueva), para luego, después de tres meses, ver nacer el cultivo y comenzar a desyerbar la tierra hasta llegar a los 18 o 27 meses. Tiempo en que la caña de azúcar está en óptimas condiciones para ser cortada. 
Cuando se realiza el corte de caña (se hace a mano) era y es muy común observar a los labriegos antes del amanecer y sin caer el rocío de la mañana comenzar su ardua labor y los viejos camiones proceden a llevarla al trapiche, donde se pasa por el molino o triturador para obtener el jugo. 

 La caña de azúcar anteriormente era procesada en los trapiches artesanales que para su funcionamiento eran movidos por yuntas de bueyes.  En los trapiches se utilizaba la ayuda de los bueyes, ya que ellos eran los que movían las poleas para moler la caña, para luego obtener el jugo y elaborar el papelón o la tan famosa panela. Ciertamente, las panelas que emergen del suelo Playero son de las más naturales y sabrosas del mundo. Conocida también como papelón, la panela es el resultado de un dulce proceso milenario que comienza con la siembra, limpieza, corte y extracción del jugo de caña de azúcar en un trapiche (molino utilizado para extraer el jugo de algunos productos agrícolas). Muchos conocen, por ejemplo, acerca del proceso de obtención del azúcar, pero sólo unos pocos, saben como se obtiene la sabrosa panela que endulza casi cualquier cosa de manera natural. 
En la actualidad la caña de azúcar  es procesada en trapiches mecánicos allí muelen o trituran la caña y sale el jugo.  
 A este molino se encuentra instalada una tubería que transporta el jugo de caña hacia el  calentador; la cual, como su nombre lo indica, se encarga de subir la temperatura hasta hervir. A continuación, se va pasando el  jugo hacia las tres pailas siguientes. 
La primera paila (llamada “guarapera”) es donde se mantiene hirviendo el jugo hasta que comience a transformarse en guarapo. Luego, pasa a la segunda paila (llamada “mielera”) donde se deja espesar un poco. Después, pasa a la “la mielera” (la tercera paila) donde se comienza a obtener el punto ideal de la miel que se vierte en un recipiente de madera llamado “tacha” o “artesa” donde se agita durante algunos minutos. 
Una vez que se obtiene la consistencia deseada, llega la hora de verter la mezcla en las “Hormas” para elaborar el papelón o en (molde con estructura de cuadros o paneles) para finalmente obtener la panela que es empacada y llevada por los mismos productores desde el trapiche a los principales mercados mayoristas y detallistas.  
Para mantener ardiendo el fogón de las pailas, según el Sr. Cardoza, se utiliza el bagazo de la caña (principal fuente de combustible), además de un poco de leña para avivar el fuego en la parrilla del trapiche.  
 Los trapiches por muchas épocas han constituido la principal fuente de empleo y principal industria de esta comunidad, pero esta agroindustria panelera  esta presentando una serie de problemas que limitan el completo desarrollo de la misma o frenan su expansión. Entre éstos problemas podemos mencionar:
- Utilización de tecnología agrícola e industrial rudimentaria. 
- Falta de financiamiento indispensable para mejorar la infraestructura física y el proceso productivo. 
- Carencia de organizaciones de productores que garanticen un proceso de producción y comercialización eficientes. 
- Inexistencia de garantías sobre la disponibilidad y calidad de la materia prima. 
-  Mal manejo agronómico del cultivo. 
- Variedades de caña, que debido a su antigüedad, están en un proceso de degradación natural y las cuales no son específicas para la producción de panela. 
Estos factores generan bajos rendimientos y mala calidad en el producto final. 
Uno de los aspectos de mayor importancia para el desarrollo tecnológico de la agroindustria panelera, es la obtención de mayores índices de productividad agrícola e industrial; es decir, el mejoramiento de los niveles de producción de caña en el campo y panela en el trapiche.  
. A pesar de que actualmente sólo el 55 % de los trapiches  funciona, existen amplias posibilidades para revitalizar esta importante actividad rural artesanal, toda vez que el gobierno nacional  está  aportando tecnologías y mejoradas   prácticas agronómicas y culturales que permitirán incrementar los rendimientos y las condiciones económicas de producción de los pequeños productores que se dedican a esta actividad. 

Otra industria que se fomento en esta comunidad  fue la elaboración de amasijo o panadería artesanal destacándose con la elaboración de paledonias, biscochos, pan y acemas siendo el amasijo  mas conocido el elaborado por las familias Terán y Lozada con las famosas paledonias o cucas. Esta tradición aun se conserva hoy en día por algunas familias y el proceso de elaboración sigue siendo el típico ya que son cocinados en hornos de tierra calentados con leña y chamizos.
Actualmente, la actividad económica que se destaca es la agricultura, como la siembra de caña, maíz, tomate  y  repollo. 

DEMOGRAFÍA:

Con el pasar de los años esta comunidad fue obteniendo un crecimiento demográfico moderado entre los años  1970 y los años 1990  se  caracterizo por un rápido crecimiento que ha significado un aumento considerado de la población en los últimos cuarentas años.  En la actualidad, el incremento de la población es el resultado de una natalidad elevada y una mortalidad baja, el componente migratorio ha incidido considerablemente en el  crecimiento de esta comunidad ya que muchos han tenido que emigrar a la ciudad con la esperanza de hallar mejores oportunidades de empleo y de estudios, esta dinámica de crecimiento permite definir  demográficamente a La Playa, como una comunidad  joven.   Es una comunidad rural donde predominan dos  estratos socioeconómico 60% nivel D y 40% del nivel E, se destaca un buen nivel de escolaridad entre sus habitantes 12  iletrados, 7 hombres y 4 mujeres, 382 con primaria sin terminar, 183 hombres y 199 mujeres, 121 con primaria terminada, 58 hombres y 63 mujeres, 289 con secundaria básica   sin terminada, 142 hombres y 147 mujeres, 559 con secundaria básica terminada, 258 hombres y 301 mujeres, 349 con bachillerato sin terminar, 157 hombres y 192 mujeres,  175 con bachillerato  terminado, 83 hombres y 92 mujeres, 140 Técnicos Superiores Universitarios, 64 hombres y 76 mujeres,  53 universitarios, 22 hombres y 31 mujeres,  estos datos fueron obtenidos según censo que realizamos con la ayuda del personal de salud. Hay que destacar que una parte de los iletrados fueron alfabetizados con la misión Robinsón, otros han obtenido su bachillerato con la misión Rivas y los ingresos a La Universidad Bolivariana existiendo un cambio positivo en lo que respecta a la escolaridad.  
Cuando analizamos los distintos grupos de edades según sexo se aprecia   que existe un predominio entre personas de  0 a 15 años con respecto a los mayores de 60 años, lo que demuestra que la población es predominantemente joven y de sexo femenino.  
Grupo Edad 
Masculino 
Femenino 
Total 
0 - 1 
10 
17 
1 - 4 
71 
82 
153 
5 - 10 
64 
93 
157 
11 - 15 
107 
113 
220 
16 - 20 
131 
143 
274 
21 – 25 
83 
82 
165 
26 – 30 
63 
68 
131 
31 – 45 
150 
151 
301 
46 – 50 
57 
72 
129 
51 – 55 
46 
56 
102 
56 – 60 
40 
56 
96 
61 – 65 
49 
53 
102 
66 – 70 
57 
54 
111 
71 - 75 
28 
36 
64 
76 - 80 
23 
33 
56 
80 y mas 
03 
04 
07 
Total 
979 
1.106 
2.085 



Fuente: Datos propios. 


 En cuanto a la ocupación de los habitantes de esta comunidad tenemos que existen  443 desempleados 385 hombres y 58 mujeres, 342   que  se dedican al trabajo del hogar como amas de casa,  389 que se dedican al trabajo de servicios diversos,  jornaleros y  trabajos no estables 176 hombres y 213 mujeres, 171 que se clasificaron como gerentes medios,   trabajadores independientes, 83 hombres y 88 mujeres, 193 Profesionales Universitarios, 86 hombres y 107 mujeres.    En lo referente al número de familias existen 474  y el  número de viviendas es de 453. 
              
SOCIOCULTURA: 

La Playa cuenta con importantes patrimonio cultural heredado de nuestros antepasados aborígenes en el sector del chao, esto lo corrobora la gran cantidad de material arqueológico obtenido y tiestos extraídos en la zona y las excavaciones de dos áreas  llamadas localmente, La Mesa o El Tapial y La Banca donde se han realizados importantes estudios arqueológicos.   

Al igual que importantes obras artísticas en el cementerio local algunos de ellas rescatadas y otras valoradas por el conocido artista + Rodolfo Minumboc.  
  
                     .     

El desarrollo y nacimiento de nuevos valores en el mundo de las artes y letras, simplifican y resumen la fuerza creadora de esta comunidad. Sus hombres aún conservan su identidad como hombres andinos y campesinos entregados a sus siembras y a sus rudas tareas de campo. El labrado de la tierra, debido a las altas pendientes del terreno y por tradición heredada de antepasados se realiza aún con fuerza animal, llamadas yuntas de bueyes.  
Con respecto, a la medicina que se utilizaba para la época era la natural, usaban bebedizos de plantas. La medicina que se practicaba era la de los curanderos o yerbateros recordando al muy conocido Bachiller Carrasco quien aparte de indicar  medicina de la botica también indicaba algunas hierbas que servían para la cura de algunos males,  antes de la llegada del Bachiller Carrasco los habitantes de esta comunidad sufrió los desmanes de muchas endemias y pandemias entre las  que se recuerdan la fiebre amarilla, la fiebre de tifo, viruela, lepra entre otras, las cuales  causaron muchas muertes entre los pobladores, como anécdota refería el ya fallecido señor   Paulino Hernández quien nació en el año 1897,  que sus abuelos le contaban que muchas personas contaminadas por la fiebre amarilla fueron enterrados vivos en el cementerio  local. El cementerio data de los años 1860 siendo declarado cementerio municipal en el año 1945 desde esta época fue administrado o celado por Cleofe Terán y después de ser declarado cementerio municipal lo celo el  conocido maestro Félix Montilla ambos fallecidos. 

        Cementerio local. 

                

Según consta en los archivos sobre la historia de Carache en esta comunidad habito un hombre que ayudo al ejercito patriota llamado el  “Héroe sin nombre de La Playa” debido a que combatió al enemigo del ejército patriota se dice que combatió  solo con su valentía  y el General Atanasio Girardot le dio el  nombre de héroe sin nombre ya que nunca se supo su nombre.       

El tipo de viviendas existente en la comunidad eran elaborada con tapiales de tierra con piedras pisadas,,, con techos de madera con carrizo cubierto por tejas artesanalmente construidas en la misma zona, estas grandes casas la poseían los que tenían mejores posiciones económicas, pero existían también las viviendas que  eran elaboradas de bahareques, construidas con madera, carrizos, bejucos y barro y  el techo de las casas eran elaborados de la broza o hojas de la caña de azúcar secas, palma o paja esta eran la mayoría de construcciones en esta comunidad. Las condiciones de las viviendas actuales son en su mayoría de bahareque y techadas en zinc su construcción  es notable pues suelen tener pequeñas ventanas y las puertas son un poco desalineadas.  
Para la elaboración de la comida se cocinaba con leña en fogones elaborados con tres estopias o piedras redondas que fungían como base para poner la leña a quemar y de apoyo para la tinaja, se utilizaban ollas o tinajas de tierra para cocinar y para transportar el agua. En cuanto a los platos y tazas también eran elaborados con arcilla y los cuchillos y cucharas eran elaboradas  de madera. 
Para obtener el agua que se utilizaba en los hogares la extraían de una mina que había en el cerro el manito y fue el  señor Candelario Velásquez Madrid, quien tubo la iniciativa de traerla cerca del caserío por medio de bambú, otros la obtenían del rió o la acequia que surcaba toda la comunidad, para el año de 1963 se construyo el acueducto que hoy en día  abastece al 99% de la comunidad, este suministro de agua es adecuado y tiene buena cobertura, pero presenta dificultades en cuanto a sus características debido a que no recibe tratamiento adecuado;  el agua en épocas pasadas era depositada en las tinajas de tierra.  
En relación con la gastronomía, la cocina en La Playa es variada en platos de mesa, postres, golosinas y granjerías; el mojo carachero, las arepas de maíz pelado; en La Playa se elabora el chepe, arepa hecha con maíz Cariaco o trigo;  esto no ha variado mucho ya que anteriormente, se comía lo que se cosechaba en las huertas de las casas, Arepa de Maíz pelado, Caraota, frijoles, ají Picante, mojo y también animales domésticos, en la mayoría de los hogares se utilizaba para servir comidas o bebidas totumas en diferentes tamaños, en ninguna de las casas  faltaba un taparo gigante lleno de ají picante,  al cual se le agrega frecuentemente maguey y diablito alcaparrones (penca y frutos de la cocuiza); leche de cabra  mucho ajo y orégano. Bebidas espirituosas de fabricación casera como el miche zanjónero, la mistela y la Leche de burra. En lo que respecta a la dulcería y granjería, son muy de la zona los dulces de Pedro Infante popularmente conocido como “Pedro Mandarria”.   
Para tomar el café bolón se utilizaba la jícara. Los manares hechos de bejuco eran utilizados para lavar el maíz pelado, recoger hortalizas y colocar en el centro de la mesa las arepas, las bateas de madera, las piedras de lajas eran utilizadas para lavar  la ropa en la orilla del rió. Las camas que se conocían para la época eran los catres elaborados con madera y el cuero de las reces. 
En la noche se alumbraban con lámparas  de kerosén hechas con las mucuras de loza o pimpinas de cerámica de una sola boca mas adelante se elaboraban en los envases  donde venia la creolina se le abría un agujero en la tapa y se le ponía una mecha de alguna tela vieja.   
La electrificación  llega a la comunidad en el año 1952 en el gobierno de Marcos Pérez Jiménez  el servicio era de 6 p.m. a 6 a.m. esta venia del sector de rió abajo era una electrificación artesanal rudimentaria.  
En cuanto a su forma de hablar  era y es coloquial, con respecto a las manifestaciones musicales, siempre se han encontrado presentes,   es una comunidad de tradición arraigada, su idiosincrasia se centra en sus quehaceres diarios y en el rescate de los valores autógenos que determinan su historia.  

En cuanto  a la actividad  cultural y lo religioso durante el gobierno de Raúl Leoni  por iniciativa del lugareño y luchador social Feliz Lugo en los años 60 se logro la construcción de la capilla con que cuenta la comunidad en la cual se venera la imagen de La Virgen  de Coromoto quien es la patrona de la comunidad a la cual se le celebran sus fiestas religiosas y populares los primeros días del mes de Septiembre.   


Capilla donde se venera la Virgen de Coromoto
   En  el año de 1960 llegan los primeros evangelizadores o misioneros quienes llegaron y realizaban obras sociales aparte de predicar la palabra de dios solían repartir entre los mas pobres harina de trigo, mantequilla, azúcar, aceite y es aquí en este año cuando  se comienza a construir la capilla de la comunidad   y estos misioneros colocan en la entrada de la comunidad  una cruz de gran tamaño que hasta hoy permanece en el sector de la bomba como señal que ya había sido visitada por los misioneros cristianos. 
En el marco de la celebración de las fiestas patronales en honor a la virgen de Coromoto en año 2007 se devela un busto del Libertador Simón Bolívar y se inaugura la plaza en su nombre.    
  


Plazoleta Simón Bolívar La playa
Cabe mencionar los llamados velorios que se hacían a diferentes santos y a los pesebres en la época decembrina, la búsqueda del niño perdido que era robado en diciembre y antes de la semana santa se buscaba, en esta búsqueda participaban las damas de la comunidad como pastoras y los cantadores quienes eran los encargados de hacer las composiciones de  los versos, décimas, prosas y coplas que iban a hacer entonados en el recorrido de la búsqueda. Entre los cantadores y músicos  de velorios  más famosos que se recuerden en la comunidad están: Juana Montilla (La Mariposa), Librado Baptista, Andrés Báez, Epifanio Fernández, Hortensio Rodríguez, Ceferino Marquina y Antonio Terán este ultimo no tocaba ningún instrumento pero hacia la mofa con su  garrote, el que no podía faltar para ponerle la nota jocosa y alegre era Rubén Castellano el trabúquero quien realizaba los trabucos de manera artesanal con magueyes de cocuizas y pólvora taqueada con las mechas de la penca de cocuiza y esto era la pirotecnia o fuegos artificiales de la época. 

No hay que dejar de mencionar a destacados artistas y compositores de esta comunidad  como Salvano Fernández, quien desde muy joven acaricio el mundo musical, no tuvo escuela de formación del arte de la música  pero llevaba en su sangre y cuerdas a su  propio  terruño como lo es cantar o la ejecución de algunos instrumentos de cuerdas en especial el violín, y la Familia Castellanos  especialmente Tito y Lunesindo Castellanos extraordinario compositor que en las notas musicales le  rinde culto a las montañas, comunidades aledañas y su Playa natal.   La tierra de los come tunas como también se le dice a la Playa ha dado notables personalidades, Escritores, Poetas, Militares, Periodistas, Políticos,  Abogados, Compositores, Músicos Autodidácticos.

 Las primeras pulperías que existían en la Playa podemos mencionar la del Catire Blas Morillo por allá por los años 1930, la de Romaní Torcate,  la de Rondón Graterol, Lorenzo Rodríguez, Ricardo Cordero y  Antonio Terán; en la bodega del popular Rondón Graterol se encontraba de todo, las vecinas llevaban sus ventas las famosas carabinas de caraotas con ají picante, tamales, hallacas, arepas de maíz pelado, ají picante con alcaparrones o flores de la cocuiza,  café negro y con leche de cabra fresca. El aliñao o el calentaito  etc. Pero también encontraba carne seca y el salone que era carne de chivo salada y seca al sol. 
Aquí funcionaba la bodega de Rondon
  
  
Educación:   En cuanto a la parte educativa  la primera escuela que funciono en esta comunidad se fundo en el sector el Chao en el año de 1908, siendo sus primeras maestras Maria Valderrama y Petra Saavedra, luego estuvieron Maria Dolores de Infante, Eladia de Saavedra y Mercedes Infante de Saavedra; donde era muy común ver a los alumnos pasar con una pizarra pequeña y recoger piedritas en las quebradas para escribir ya que  no existían lápices ni cuadernos,   para el año de 1924 fue trasladada la escuela a la casa de familia de la señora Angélica Vargas de Landaeta donde funciono por algunos años. Debido a la insuficiencia de espacio en el año de 1950 se traslado a la casa de Don Pablo  Fontana en la Playa arriba lo que hoy se conoce como el cruce  allí fue nacionalizada como escuela estadal Nº 20  las maestras en esta oportunidad eran Elita Losada y Isabel Sánchez Ostos. En el año de 1963 durante el gobierno de Rómulo Betancourt  se construye la actual escuela la cual es declarada Escuela Nacional Graduada La Playa, siendo su primera Directora Doña Angélica Vargas de Landaeta hasta el año 1976, después lo sucedieron varios directores encargados hasta la actualidad.  En estos momentos existe una infraestructura educativa en franca recuperación y ampliación  para atención de la población escolar mediante el sistema de educación Bolivariana,  decretada Escuela Integral Bolivariana La Playa en el año 2003,  cuenta con la dotación de mobiliario, material bibliográfico y un comedor escolar.   En la actualidad esta institución posee una matricula de 178 alumnos distribuidos de la siguiente manera: nivel de educación inicial con 27 alumnos,  primera  etapa educación básica con 60 alumnos y segunda etapa de educación básica 82 alumnos, cuenta con 1 director y 1 subdirector, con 8 docentes en aula y 5 docentes especialistas  en dificultad del aprendizaje,  producción artesanal, producción agrícola, proyectos pedagógicos y educación física, así mismo cuenta con 6 obreros.  

Escuela Bolivariana La Playa
  
               
 Las  Misiones educativas están presentes  y activas  en  la comunidad, según proyecciones realizadas por la autoridad educativa esta comunidad puede ser  declarado libre de analfabetismo, se graduó un buen numero de personas  bachilleres en la Misión Ribas así como también, la Aldea Universitaria de la Misión Sucre y la Universidad Bolivariana de Venezuela  mantienen en su matricula de  estudiantes varias personas de esta comunidad en  los 14 programas de formación Universitaria que se imparten en el municipio. Con lo cual  y  según las proyecciones  ha impactado y  se ha incrementado significativamente el índice de desarrollo humano  en la población.  
 Salud: Durante la época de la transición de La Junta de Gobierno que presidio el Contralmirante Wolfan Larrazaval  en el año 1950 se construyo el ambulatorio tipo I con que cuenta la comunidad el cual viene a constituir un gran logro para la comunidad ya que comienza a tener un mejor acceso a los servicios de salud,  el dispensario medico era mantenido  por personal de enfermería continuamente y asistencia medica esporádicamente. La primera enfermera de este ambulatorio fue la señora Maria Dolores Benítez de Perdomo popularmente conocida como (Lola)  Actualmente cuenta con la infraestructura medica asistencial mejorada en los últimos años, y presta un servicio   eficiente por la ejecución de los planes y programas nacionales y regionales de  salud y la puesta en marcha de la  Misión Barrio Adentro en el año 2003,  que cubre la totalidad de la comunidad, Existen programas de atención hospitalaria como: Inmunizaciones, atención a la mujer embarazada,  odontología y optometría con un taller de corta y monta de óptica.  
Según estadísticas y proyecciones realizadas en base al último censo la comunidad presenta  un mejor nivel  de vida.  

 Ambulatorio Rural tipo I. 

                        En el pasado la basura o residuos sólidos se colocaban en las quebradas o se quemaban cerca de las casas ocasionando contaminación ambiental ahora se cuenta con regularidad con el servicio de aseo urbano que recoge la basura con una frecuencia de 2 días por semana.
En cuanto a los residuos líquidos  y excretas en el pasado el fecalismo se realizaba al aire libre lo que constituía  contaminación al ambiente y lo mas grave a sus habitantes, en la actualidad son vertidos a través  de los servicios sanitarios y pasan a posos sépticos y letrinas, siendo una de las aspiraciones y anhelos de esta comunidad a muy corto plazo la construcción de de la red de cloacas.  

El primer estadio y lugar de esparcimiento deportivo funciono el  sitio donde funciona actualmente  la estación de servicio La Playa y fue en año de 1974 cuando se construye  el estadio con que cuenta esta comunidad el cual lleva el nombre de un destacado deportista nativo de esta comunidad  “Benito el Congo”. 
 En el  año de1971 se construye un parque infantil el cual años mas tarde fue desmantelado y en su lugar se construye en el año 1985 la cancha pública. 
En referencia a la vestimenta, en aquella época las mujeres  se vestían con faldas largas hasta los tobillos, camisones  que no fueran descubiertos  y alpargatas, los hombres se vestían con blusas de caqui franelas de tela cruda de manga tres cuarto, camisas manga larga, pantalones de caqui enrollados a media pierna,  sombrero tejido de palma, alpargatas y la gran mayoría usaba los cotizas raja deos elaboradas en el mismo sector.  Ahora  la manera de vestir es  moderna tanto para los hombres como para las mujeres muy adaptadas a la época.  

Esta comunidad contó  con grandes luchadores sociales, como fueron: Alberto Hernández, Beatriz Fernández,  Rita   de Lozada, Angélica Vargas de Landaeta, Félix Lugo, Maria Dolores Benítez de Perdomo……… los cuales   lograron muchos beneficios con los cuales cuenta esta comunidad en la actualidad, entre los cuales se puede mencionar: escuela, dispensario, capilla, modulo policial, centro comunitario, acueducto, electrificación, pavimentación de calles, comedor escolar, cancha deportiva, estadio, plazoleta Bolívar.  
En la actualidad se destacan Argenis Hernández, Elena Montilla de Fernández entre otros. 
Esta comunidad se ha caracterizado por ser  luchadora, razón por la cual, han logrado gran parte de los servicios con los que  cuentan actualmente. 
 Como podemos ver todo principio es duro por el atraso y lo rustico   de los trabajos  que marcaron época  en nuestros antepasados  y que lamentablemente aun no hemos aprendido a valorar ni a reconocer  los esfuerzos y sacrificios de los que nos antecedieron.      
  AMBIENTE Y ECOLOGÍA DE LA PLAYA 
Los cambios expuestos anteriormente en la geografía física e histórica de La Playa, se puede notar que estos  han tenido grandes transformaciones por consecuencia de la constante siembra de un mismo rubro, la cría de animales como los chivos y cabras, los efectos devastadores de la tala y quema para formar sus conucos anteriormente, y la falta de una conciencia ambientalista de los moradores de esta comunidad en cuanto a la reforestación de  las zonas altas, la contaminación del rió  debido a que le vertieron las cloacas  de la población de Carache. 

  
LA POLÍTICA EN LA LOCALIDAD DE 
LA PLAYA 

Desde su  fundación, esta comunidad ha tenido una participación activa en la política no solo con el derecho al voto sino que algunos nativos han ocupando puestos de relevancia como presidente del Concejo Municipal ahora alcaldía se recuerda a  Leovigildo Benítez, concejales, directores de institutos, prefectos, manteniendo de este modo una participación activa en la política que les ha permitido lograr muchos beneficios para su comunidad. Actualmente el prefecto de la parroquia Ramón Fernández  y el presidente de la Junta Parroquial Argenis Hernández son de esta comunidad. 
            La Playa cuenta con dos (2) Consejos Comunales activos que vienen a constituir la verdadera participación política de la comunidad cuyos miembros son:……. 
Hay que hacer notar que esta comunidad siempre  se inclino mayoritariamente por el partido Acción Democrática  (AD), y COPEI, quienes no mantiene hoy día ningún tipo de estructura en la zona, en la actualidad  esto ha cambiado un poco  se observa una mayor inclinación hacia el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) cuyo vocero principal es Andrés Sáez y cinco comisionados Lucila Mendoza, Mery Meléndez, Ramón Fernández, José L. Vásquez y Nelson Fernández Vocería local recientemente electa en una amplia asamblea de  ciudadanos de esta comunidad.      

             GLOSARIO 
  


      Brega: Trabajo en el Campo 



      Pulpería: Bodega  



      Moo: Chimo 



      Parranda: Fiesta en la comunidad 



      Cacho: Corneta que indicaba la hora de levantarse 
  
ANDRÉS A SÁEZ B.
Pedro Trompetero
LICENCIADOS CULTURAL
Publicado por: Carlos Arrieche

6 comentarios:

  1. gracias por mencionar a esas personas que uno recuerda con cariño y nostalgia, como la señora (lola) el señor cardozo, quien es mi padre ya fallecido.

    ResponderEliminar
  2. Excelente reseña de mi pueblo, gracias por compartirla

    ResponderEliminar
  3. en ese lugar pase 3años de mi infacia y como la gose ,yo creo que nadie me gano difrutandola

    ResponderEliminar
  4. Gracias por recopilar esta valiosa informacion y mencionar a personas que formaron parte de la historia de este lugar; como el bachiller Carrasco (Fermin Carrasco D mi abuelo).
    Ruth Carrasco

    ResponderEliminar
  5. Gracias por recopilar información Fermin Carrazco mi papá. Rubén Castellanos mi abuelo, Tito y Lunesindo mis hermanos.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.