El Cortijo


Reseña de la Comunidad El Cortijo
Los primeros pueblos poblaron en la sección de las montañas de casi todo el territorio que comprende hoy el estado Trujillo, hablaban una misma lengua con ligeras variaciones dialécticas Kuicas, nación que colindaban por el norte con los Xiraxara y por el este con los Umucaros… (Fonseca, Almircar)

Para esta zona el patrón cultural en torno al ambiente de los indígenas del subpàramo es “Hacia el norte de Carache que concurría a las cuevas”( Kidder. 1944,Jhan 1927)
Para el instante que se realiza la primera compañía de invasión española desde el asiento explorador del Tocuyo (1548) hacia las tierras de los Kuicas, estaban al tanto de la fama de olor a “tierras ricas” en la comarca de Karache (Juan de Castellano)

1700- Los españoles comienzan a diversificar sus cultivos y traen las primeras semillas de caña de azúcar) el café, hortalizas, caraotas, tomates, maíz entre otros, y la cría de animales domésticos tales como chivos y cabras, ovejas, gallinas, y cochinos, constituían el principal medio de producción.

En el año 1777, el Obispo Mariano Marti relativo a la visita pastoral de la Diócesis de Caracas, visita el pueblo de Carache Doctrina de Indios de la jurisdicción y vicaria de la ciudad de Trujillo, realizo un empadronamiento a los españoles en el sector El Cortijo arrojando el resultado de:
una (1) casa, una (1) familia, doce,(12) de confesión (12) que comulgan , sin la preexistencia de indígenas Kuicas.
Asimismo el Obispo describe el paisaje agrario de labranzas de Trigo hasta las quebradas donde unen el Misxnumbox y Miquembay y es trillado del cereal en el sector Agua de Obispo.

En el pueblo las únicas autoridades que había eran las de la comunidad indígena, que constaban de su alcalde o cacique, según designación que le daban, y de 2 regidores indios. Claro esta, como bien objetada el Obispo, estas no tenían gran dominio sobre los demás vecinos del pueblo que no eran de su casta.
Las haciendas de sus moradores son trapiches de caña de que labran azúcar, se coge mucho trigo en Miquenbay y Los Cortijos su comercio lo hacen llevando los frutos a la ciudad de Maracaibo .Carora las otras provincias(Marco Aurelio Vila)
1787-Se registra una posesión de tierras que forma parte de la Cofradía del Santísimo Sacramento ubicada en Carache, en el sitio llamado el Cortijo, con cuatro piezas de Esclavos y valorada en 400 pesos.

Fuentes orales
Referencias históricas se toma de referencia a al “Mocho” Isaias Montilla Hernández, se encuentra las primeras familias fundadoras Montilla y Domíngues. Contaba el señor Eleuterio Escalona que en tiempos pasados un grupo de patriotas independentista se instala en esta zona para ocultarse del ejercito realista durmiendo en en monte bajo la luz de la Luna arropados con las chamarras para aquella época llamada: Carpeta.

Los medios de transporte de esta comunidad eran burros, muy pocas personas tenían yeguas y caballos. A los burros eran utilizados para llevar cargas a los lugares de ventas o canjes Carache y comunidades adyacentes.

Aspecto Geográficos de El Cortijo
Coordenadas de el área mas alta de el Cortijo
9°39'20.99”N 70°07'37.34”O Altitud 1880msnm

Límites de la Comunidad El Cortijo
Este: El Morro
Oeste: Jarillo y Volcán
Norte: Las Palmas
Sur: Parque Nacional Dinira

Vía de Acceso
16 kilómetros de distancia entre el centro poblado y el Cortijo
Población de El Cortijo
232 Habitantes ,1 Extranjero (INE2013)
155 Votantes (CNE, 2013)

La comunidad tiene los servicios de electricidad , medio de comunicación radio local, telefonía celular en áreas de cobertura, televisión señal de satélite agua de tomas de los ríos.

Sectores de la Comunidad El Cortijo
El Guache, La Esperanza, San Antonio, Lambedero, La Mesa, El Cortijo, La Cocuiza, El Morro, San Isidro, San José, La Mesita, La Cañada, La Joya, Casa de Teja ,El Habillal
Carretera de tierra sin puentes , el río cruza diecisiete veces en grandes zic zac en el transcurso desde Miquimbay al Cortijo, Caminerías Naturales y por actividad humanas. Anteriormente no existía vía solo la vía natural de las quebradas.
Hidrografía de el Cortijo
Río La Morrena, Río La Peligrosa, Río La Florida, Río El Guache Quebrada Seca, Para el sistema de riego existen: Laguna de la Familia Montilla, Laguna de Familia Urrutia, Laguna Familia Dominguez.

Orografía del Cortijo
Cerro El Morado, Cerro El Volcán, Cerro La Esperanza,Cerro El Mogote, Cerro La Casita, Cerro La Cañada, Cerro La Morreña, Parque Nacional Dinira área del Cortijo :Cerro La Cocuiza, Cerro San José, Cerro El Guache. Cerro La Joya los zanjones llevan los mismo nombres de los Cerros.
Geología del Cortijo
La formación vegetal caracterizada por el dominio fundamental de especies arbustivas muy condicionadas por el clima Por encima de los 1500 m de altitud hasta los 2.200, donde ocasionalmente en algunas madrugadas de los meses correspondientes al invierno se presentan escarchas, se extiende el piso térmico templado Selva Nublada Entre los 1.500 y 2.200 m, en el piso Templado, se localiza la Selva Nublada. La presencia de esta formación vegetal responde al papel que juega la orografía con respecto a la dirección del viento, pues por los valles intermontanos avanzan las masas de aire, que se encuentran en su ascenso con las altas serranías; este contacto eólico permite una muy constante condensación acuosa y con ello este fenómeno que determina las selvas nubosas de ladera (Vila, ob. cit). Se localiza la Selva Nublada a 2.200 metros de altitud. Ésta se caracteriza por la presencia de árboles muy altos, de troncos rectos, con abundancia de epifitas, helechos y palmas. Los suelos, según observación en campo, contienen buena cantidad de hojarasca y obviamente valores importantes en necromasa y materia orgánica.( Montilla Pacheco, Argenis )
Fauna de el Cortijo
En un contexto más amplio, Vila, (1966b) menciona entre las aves de montaña que tienen como hábitat la parte alta y limítrofe de los estados Lara y Trujillo, las siguientes: El saltarín (Teleonema filicauda); el Querre Querre (Yanocorax yncas); el Payador (Diglosa baritula); el Copeicillo Violáceo (Yanerpes caerulens);el Tucuso de Montaña (Cyanerpes cyaneus); la Reinita Montañera (Parula pitiayuni); el Azulejo Golondrina (Tersiana viridis) y el Azulejo Montañero A nivel regional se han adelantado investigaciones que reseñan el peligro de extinción de ciertas especies. Al respecto, Monasterio y Molinillo (2003); y Goldstein (1993), señalan que el Oso Frontino (Tremarctos ornatus) de presencia ocasional en la cuenca del Carache, es junto al Paují Copete de Piedra (Pauxi pauxi) una de esas especies amenazadas. El primero de ellos es perseguido por los campesinos, quienes en clara demostración de falta de conocimientos lo asocian con depredación de ganado y hasta llegan a creer, según los pobladores del área, que órganos de este animal tienen poderes afrodisíacos, por lo que irracionalmente lo explotan. Para efectos de tener un mejor conocimiento de la biodiversidad animal de la cuenca, así como su comportamiento en el tiempo, sería de sumo interés emprender diversos proyectos de investigación, donde se involucren especialistas e interesados en todos aquellos aspectos vinculados a la ecología y al ambiente en general, con ello se llenarían grandes vacíos de información que se tienen hasta ahora. .( Montilla Pacheco, Argenis)

Mitos y Leyendas
El Salvaje
Refiera que el Salvaje, rapta a las mujeres embarazada y las lleva a una troja, donde le lame los pies y desollárselo y evitar así que escape.

Cultura Agrícola
Los Gañanes
Es el nombre que se le da al campesino labrador de las tierras, Para realizar sus faenas el gañán fabrica sus propias herramientas de arado como el timón, el yugo. y la garrocha. Estos instrumentos son elaborados con árboles, tomando en cuenta las fases lunares, ya que se dice que las herramientas fabricadas en luna menguante son mas resistentes. El gañán es muy valioso para la comunidad por su aporte de conocimientos y sus habilidades en la preparación de la tierra para el cultivo agrícola

Gastronomía
La gastronomía en esta comunidad es variada entre lo que se puede mencionar:
Arepa de Maíz, Cachapa, Mute, Ají, Cuajadas, Mojito de papa, Caraota, Huevos criollo.
Las hallacas en diciembre, arepa de horno
Embutidos
Se llama a la arepa rellena con cuajada o queso fresco embutidos

Mute
El mute es una comida desde la época de los indígenas de esta región, (palabra indígena revoltillo, o agrupamiento de varios alimentos) “su reseña es semejante a la de la Hallaca” se prepara con distinto tipo de carne, maíz, o garbanzos, Se utiliza en la preparación la cabeza, patas, y tocino de marrano, y de la carne de res, las costillas y las patas. El maíz debe sancochase el día anterior a la preparación del plato. Durante la elaboración se agregan verduras, plátanos, auyama, apio, papas, zanahorias y ocumo, se aliña con ajo,ajo porro, cilantro, perejil,cebolla en rama, cebolla de cabeza, pimentón, orégano, ají dulce y comino

Cuajadas
Tradicionalmente su proceso de preparación ; se cuela la leche recién ordeña y se le añade un trozo de cuajo, sea natural, el cual se extrae de la panza de la vaca, o en pastillas. Cuando se agrega el cuajo de leche se coloca a un lado del fogón para que el procedimiento sea más rápido, Seguidamente, cuando se cuaja la leche, se saca la cuajada, procedimiento que consiste en exprimirla para prepararle el suero, una ves que la cuajada este libre de suero, se muele con una piedra de moler, se le añade sal y se amasa, con la cual se realiza la cuajadas-
TAMALES.-(o tamares caracheros ) .Oriundos de México. Carache adopta los tamares como todos los alimentos indígenas “embojotados” en hojas de maíz. Se prepara la masa con harina de maíz y se les prepara un guiso, siendo el ingrediente principal carne esmechada aliñada y garbanzos .Se escogen las hojas de maíz secas más apropiadas (grandes, sanas, limpias) se les coloca un bollo de harina de masa, se hace una arepa y se le coloca el guiso, se envuelve, se amarra con hilo pabilo parecido al envoltorio de la hallaquita, se sancocha en agua con sal.
Los dulces variados como Dulce de apio, higos, sapalla, mazamorra de maíz.

La bebida es la chicha de arroz o de maíz.
La Mazamorra
Para su preparación se emplean jojotos, leche,papelón, o azúcar y un punto de sal, luego de desgranar, moler, licuar y colar los jojotos, se mezclan con leche y se cocinan con papelón o el azúcar y un punto de sal. Se hierve hasta que la mezcla espese, se vuelve a mezclar con más leche y se coloca a hervir por segunda vez para que el maíz quede bien cocido , luego de hervirla, la mazamorra está lista para ser servida.

Sancocho de piedra, que consiste en invitar a varios habitantes del sector y todos llevan un ingrediente para una sopa de acuerdo de la disponibilidad de cada quien si es varios tipo de carnes se hace un cruzado y comparten todos.

Los panes criollos ,acemita aliñada

La Mantecada
Son tortas elaboradas con una receta tradicional con mas de cien años de antigüedad , Consiste en elaborar una pasta con harina de maíz cariaco, azúcar, huevos, y mantequilla criolla. Para su preparación se mezclan la mantequilla con el azúcar hasta obtener una combinación suave. Luego se van agregando uno a uno los huevos , batiéndolos durante dos minutos cada uno. Se incorpora la harina poco a poco y al estar lista la mezcla se coloca en las latas para las mantecadas , luego se llevan al horno de leña, previamente precalentado, durante 30 minutos o hasta que estén dorada. Por ultimo se dejan reposar y luego se retiran del molde. en la mayoría de los hogares se utilizaba para servir comidas o bebidas totumas en diferentes tamaños, en ninguna de las casas  faltaba un taparo gigante lleno de ají picante,  al cual se le agrega frecuentemente maguey y diablito alcaparrones (penca y frutos de la cocuiza); leche de cabra  mucho ajo y orégano. Bebidas espirituosas de fabricación casera como el miche zanjónero, la mistela y la Leche de burra. En lo que respecta a la dulcería y granjería, son muy de la zona los dulces de Pedro Infante popularmente conocido como “Pedro Mandarria”.
Para tomar el café bolón se utiliza la jícara. Los manares hechos de bejuco eran utilizados para lavar el maíz pelado, recoger hortalizas y colocar en el centro de la mesa las arepas, las bateas de madera, las piedras de lajas eran utilizadas para lavar  la ropa en la orilla del rió. Las camas que se conocían para la época eran los catres elaborados con madera y el cuero de las reces. 
En la noche se alumbraban con lámparas  de kerosén hechas con las múcuras de loza o pimpinas de cerámica de una sola boca mas adelante se elaboraban en los envases  donde venia la creolina se le abría un agujero en la tapa y se le ponía una mecha de alguna tela vieja.   
Manifestación Colectivas Culturales Religiosas

En la comunidad del Cortijo la Tradición de “La Busca del Niño” en La Casa de el Cortijo , se ubica en una finca compartida de la Familia Leal, consiste que todos los habitantes asisten a La Casa del Cortijo el día 13 de Enero hasta el amanecer del día 14, esconden el Niño Jesús del Pesebre en el bosque aledaño y comienzan todos a buscarlos a las 7:00 am hasta que que una persona logre encontrarlo. grita:- ¡ Encontré al Niño!
Cuando lo encuentran ofrecen cánticos llamado “Velorios” y los asistentes lanzan cohetes de fuegos artificiales y el Niño es llevado a su lugar de origen, el encargado de los recursos económicos de ese día festivo en La casa del Cortijo es tradicionalmente la persona que encontró al Niño ,luego preparan alimentos tales como El Mute, El Ají ,Dulces Criollos entre otros; para todos los Asistentes y finalmente los cantores ofrecen los “Cantos de Rosario” El valor comunitario de esta tradición atrae habitantes de otras comunidades Familiares y Turistas que tienen referencia de esta a nivel nacional, la características de La Casa del Cortijo
fue construida de Bahareque por la Familia Leal :Abel, Guillermo,Juan José, Angélica, Graciela, Antonio y(+)Juana. (Carlos Arrieche. 2006)

La Fiesta de San Isidro del Cortijo
En el Sector de La Mesa de el Cortijo , se festeja en homenaje al santo patrono de los agricultores “San Isidro Labrador ” el día 15 de Mayo en La Escuela Concentrada Estadal El Cortijo, esta actividad es realizada desde las 8:00am a 6:00pm Preparan alimentos para los visitantes, y celebran la santa misa al patrón,el párroco realiza la bendición a los bueyes y ofrendas, los músicos les realizan cánticos al santo y al inicio queman de pólvora en señal de alerta a los habitantes de los caseríos cercanos para comenzar la procesión con el Santo , los Yugos de bueyes de cada fincas del sector adornan con flores y frutas igualmente carrozas cargadas de ajos,café,cebollas, caraotas, maíz... para ofrendar sus productos al Santo, el recorrido es por toda la comunidad en las principales vías rural del Cortijo acompañada por los feligresía con músicos de cuerdas, hasta que se encuentra con otra procesión de San Juan Bautista unidos son llevados a la escuela y cantarle el rosario o novena.
El valor comunitario: Para realizar este evento con antelación recogen fondos de colaboración en la comunidad ,atrae a los turistas y devotos de diferentes sectores del municipio Carache y en especial a los productores, ganaderos,campesinos agricultores para venerar a su patrono para que no se extienda el verano y sea oportuna las lluvias para las siembras. Para esta época uno de los organizadores mencionamos la coordinación de el Agricultor Alejandro Antonio Azuaje Gil 38 años, y Reinaldo José Montilla 27 años que se encarga de los preparativos , fuegos artificiales y de la movilización para buscar a San Juan Bautista del sector El Potrero. Y en el mismo sentido las docentes de la Escuela del Cortijo tambien se involucran con su alumnado para iniciar la organización de la festividad (Carlos Arrieche 2006)

24 de junio día de San Juan Bautista

El Canto de Velorios y rosarios el día 3 de mayo día de la Cruz de Mayo
los cantadores de velorios; Concepción Perdomo, José Vicente Martorelli , Cristina Durán Urrutia,
Los músicos y cantantes del Cortijo se destacan a Ciro Dominguez, Gregorio Dominguez (Gollo), Alirio Duarte, Carmen Ramón Hernández “El Chamín”,Antonio Dominguez “toñito” Carlos Luis Fuentes, Domingo Escalona “Dominguito “ Ramón Lara, Aly Bracamontes.

Personaje extinto
Sr Domingo Urrutia fue rezandero y cantor de velorio

Bailes tradicionales
El Santo Domingo, Parranda Carachera, el Seis Marcado
Bailes extranjero andino: Merengue Campesino, llamado también Raspacanilla

Toponimia:
Definición y origen
Del latín cohorticulum, que es diminutivo de cohors ("cohorte", pero también "patio" o "corral";Diccionario Real Academia Española palabra castellana "corte".2 De "cortijo" deriva el término "cortijada", pequeño núcleo de viviendas rurales, rodeado de campos de cultivo.
Los que viven o trabajan en los cortijos, se denominan "cortijeros".
Cortijo es el tipo de hábitat rural propias de la Andalucía occidental o bética (Valle del Guadalquivir) Como antecedente del cortijo, se suele destacar la finca, conjunto de construcciones propia de las explotaciones agrarias de la época de la España musulmana (al-Andalus).
La cocina, con una chimenea de gran campana y arrimaderos laterales, era la pieza principal para los jornaleros, los que, en el cortijo tradicional, solo disponían además de gañanías de uso común.
La base del cortijo es el gran patio, cerrado en su frente con un gran portalón

Tipos de cortijos
Molino y Casa de campo: suele tener una vivienda del propietario, de construcción sencilla
Cortijo o aldea de cereal (Origen Píñar Provincia de Granada). Asentada en tierras de campiña dedicadas al cultivo de cereal.
Cortijo-Casa aislada.Es una construcción única, muy vinculada a las explotaciones minifundistas
La Escuela del Cortijo
En el año escolar de 1937 se funda la primera etapa de educación en el caserío del cortijo, se inicia en el sector san isidro en una casa familiar de apellido montilla quienes cedieron espacio para su funcionamiento en apoyo a la educación de los niños, la maestra que impartió clases fue victoriana Mendoza,la segunda casa familiar quien presta su espacio fue en el sector el guache propiedad de la familia de apellido leal y en el año escolar 1959 continua la nueva docente Sibela de leal, En el año escolar 1965 prosigue la Docente Alejandrina Vargas hasta el año 1974 sigue la docente Carmen Gizela Gil En el año 1982 donan un lote de terreno de la Familia Martorellis a la comunidad para una escuela y en el año 1984 fue ejecutada la obra R1 por la Gobernación del Estado Trujillo culminada en 1986, continua la docencia la docente Carmen Gil la cual dio inicio con la I y II etapa de Educación Básica hasta el año 1991,La docente Laura ? Hasta el año 1992; Es maestra titular Mirna Cañizalez hasta 1994,labora La Docente Carmen Montilla como suplente desde el año 1992 hasta 1994 luego prosigue contratada hasta el año 1998, continúan tres docentes a partir de esta fecha Olida Flores Linarez, Yoli Dominguez, Wendys Fuentes,laboran con escuela unitaria y en el año 2000 aumenta la matricula y crean la nueva figura de Escuela Concentrada. Se inicia en el año 2002 la docente Carmen Vergara, 2003 se inicia La Docente Yenny Linarez, en el 2004 crean el Jardín de Infancia el Cortijo iniciada por la Docente Yoli Dominguez,2006 se inicia La Docente Zuleima Cordero aporta la creación del Escudo de la Escuela El Cortijo, 2006 Coordinadora Marlene Cordero hasta 2007,en esta fecha se inicia La Docente Yusmary Pérez,2009 se inicia La Docente Eleida Escalona y en el 2014 se inicia La Docente Mayra Vergara.
La Banda central esta escrita el sinónimo del Cortijo “Casa de Labranza” La escuela y la comunidad es sinónimo de trabajo desde sus inicios
El escudo representa en el ángulo superior izquierdo el Parque Nacional Dinira con la naciente del Río, en el ángulo lateral derecho representa La Yunta de bueyes como fauna emblemática ; ayudante antiguo del humano en la faena de la agricultura tradicionalmente se respeta su ayuda y en deuda deja que viva hasta su longevidad
En el ángulo inferior los instrumentos de trabajo del Cortijero con las espigas del trigo que se sembraron en los inicios de la población en el sector el Cortijo, y en la punta del ángulo inferior representa un libro abierto alegórico a la enseñanza y valores que imparten los docentes de la Escuela del Cortijo
Consejo Comunal El Cortijo
El día 29 de Julio del 2006 mediante los promotores Socio Cultural Carmen Montilla y Carlos Rodríguez Arrieche acreditados por El Consejo Nacional para la Cultura proyecto Municipalización
para la Cultura acompañados con el Sargento del Pueblo Wilfredo Briceño de la Guardia Nacional reunidos previa convocatoria organiza ese día el Consejo Comunal eligieron como voceros principales Ramón Arguello, Ivor Montilla, Iris Escalona.
Y los demás miembros de Consejo Comunal tambien participaron como Grupo de Danza y Teatro: Alejandro Asuaje , Simón Montilla , Alirio Montilla ,Yovanni Montilla ,Jaime Arguello, ,Juan Antonio Montilla . Carmen Montilla ,Dionisia Montilla , Iris Escalona , Dilcia Asuaje
Necesidades de la comunidad El Cortijo 2006
Mejoramiento de la Energía Eléctrica
Dispensario médico
Vía de penetración agrícola
Mejoramiento y arreglo de viviendas
Construcción de Pozos zepticos
Ayuda socio económicas
Biblioteca escolar
Misión Ribas
Misión Robinsón
Falta de Docentes

Propuestas Culturales
Capacitación de diversidad culturales
Artesanía, Música,Bailes tradicionales 6 por derecho, rescate del Baile del Seis Marcáo

Debilidades de La Comunidad El Cortijo

Deterioro de vías de acceso
Deficiencia de infraestructuras turística
No se cuenta con recursos Económicos para fomentar el turismo, el deporte, la cultura
Carencia de transporte para el colectivo
Perdida de la motivación e incentivo en los cultores. Artesanos y deportistas
Lluvias torrenciales ocasionando erosión y deslaves lo que amerita un mantenimiento vial y permanentemente
No se cuenta con una educación de riesgo,educación turística, educación ambiental,educación cultural
Uso de Agroquímicos
Anarquía frente a la normativa Ambiental Vigente
Falta de compromiso en el cumplimiento de los deberes de los Comités de Riesgo

Fortalezas
Agricultura}Fiestas de San Isidro
Velorio del niño
Busca del niño
Romerías de San Juan bautista
Velorio de San Antonio
Baile del seis marcáo
Parque nacional Dinira
Colaboradores y antecedentes de Investigación
Habitante: Ángela Aurora Urrutia
Docente: Carmen Vergara
Habitante: Ramón Arguello
Docente: Carmen Montilla
Docente: Zuleima Cordero
Habitante: Rito Escalona
Habitante: Juan Ramón Montilla
Promotor Cultural Carlos Rodríguez.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.